Obtener una brecha cuantificable que permita evaluar la viabilidad técnica y económica con la finalidad de maximizar la productividad mediante un planteo sustentable, desde una visión ECONOMICA, AMBIENTAL y SOCIAL.
Generar una elevada relación COSTO-BENEFICIO aumentando la capacidad productiva de las tierras.
Con el servicio de P.e S.I. se podrá establecer las siguientes opciones de manejo de los ambientes estudiados. Es posible mejorar la situación actual. Además se podrá optimizar la capacidad productiva de los suelos generando ingresos superiores. La propuesta es DISEÑADA A MEDIDA.
A través de la técnica P.e S.I. podrá lograr el máximo grado de rendimiento del establecimiento con propuestas integrales o parciales, de acuerdo con los intereses del propietario.
Suelo Sano confeccionara un análisis multitemporal cualitativo del predio y la región, lo que permitirá generar un ANALISIS DE RIESGO.
El equipo de Suelo Sano verificará y cuantificará los datos obtenidos de manera remota, para consensuar con los interesados, acerca de los objetivos de P.e S.I.
Se dará validez al estudio realizado por Suelo Sano a través del proyecto P.e S.I., mediante la presentación de informes como:
Cronograma de acciones.
Prescripción de tratamientos,acciones y labores proyectadas en tiempo.
Dosificación de Enmiendas Minerales, Orgánicas y Fertilizantes Biológicos.
Análisis económicos de los presupuestos ajustados por Lote / Ambiente.
Debido a la capacidad y experiencia del equipo técnico de SUELO SANO en tareas de campo y análisis de gabinete, los riesgos potenciales se minimizan con el uso de esta tecnología.
Mediante la aplicación de dosis recomendadas de Enmiendas Minerales, Orgánicas y Fertilizantes Biológicos, junto con el manejo agronómico aplicado, a través de la siembra de las especies forrajeras adecuadas, supervisando las acciones de aplicación y respetando las buenas practicas agronómicas se concretan las mejoras propuestas por Suelo Sano para Producir en Suelos Improductivos, logrando resultados de máxima rentabilidad.
Los objetivos principales de esta fase de asesoramiento y gestión de los sectores tratados a partir del ingreso en fase de producción son:
Capacitación de Recursos humanos en cuanto al manejo de la oferta forrajera.
Ajuste de carga animal en el balance forrajero de acuerdo al planteo productivo determinado.
Análisis de los cultivos e intervención con insumos en caso de ser necesario.
Valoración y evaluación de las tareas realizadas en la aplicación de la tecnología P.e S.I.
Descargate el informe completa en el siguiente botón
Comments are closed.